
Alvear 1151 - San Salvador de Jujuy
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección de Educación Superior
2020
"Año del Bicentenario del Fallecimiento del General Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano"
Coordinación Educativa y Gestión Web: Prof. Claudia Quiñones - Diseño Web: Condorí Anibal
Reinventando nuestras prácticas docentes en etapa de Pandemia

Mientras que los cambios educativos se vienen desarrollando muy lentamente, los cambios y trasformaciones culturales en nuestra sociedad se producen de manera rápida y vertiginosa. Por ello hay que repensar un nuevo modelo educativo que acompañe las demandas y requerimientos de un mundo dinámico y cambiante.
En este momento la pandemia de coronavirus encuentra a los distintos actores que integran nuestra comunidad educativa del I.E.S N°11, en cuarentena obligatoria y preventiva, pero de una u otra manera comunicados entre sí.
A los docentes nos cuesta más emplear las nuevas Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación que a nuestros estudiantes. Esta pandemia aceleró los cambios, sobre todo aquellos relacionados con las nuevas propuestas en las prácticas de la enseñanza.
Parte de nuestra Política Institucional tiene por objetivo lograr una trayectoria exitosa de los estudiantes, no sólo teniendo en cuenta su ingreso, sino también su permanencia y egreso. Por ello, generamos constantemente estrategias pedagógicas para superar la expulsión de los alumnos, es nuestro deber hacer todo lo posible para lograr buenos niveles de retención.
El equipo de gestión planificó a mediano y largo plazo edificar un nuevo acuerdo pedagógico, repensando nuestras prácticas docentes, proponiendo la necesidad de implementar métodos de enseñanza novedosos y creativos, así como también procesos evaluativos innovadores que superen a los tradicionales. Incorporando, además, el empleo de la virtualidad para lograr satisfacer la demanda de los estudiantes de las distintas ofertas educativas.
La pandemia aceleró todos los procesos de cambio previstos e impulsó un nuevo tiempo pedagógico. Se modificó toda planificación realizada con antelación, obligándonos a adecuarnos a esta circunstancia impuesta por una realidad que vive el mundo y Jujuy en particular.
El miedo no puede paralizarnos; es un momento en donde debemos de agudizar aún más la imaginación y creatividad, como siempre lo hizo el conjunto de docentes y no docentes de nuestra Institución Educativa.
Este nuevo tiempo pedagógico, nos obliga a reinventar la clase, superando aquel método de enseñanza tradicional con un programa a desarrollar en cualquiera de los espacios curriculares.
Aquella metodología se asemeja más a un extenso inventario de conocimientos, donde algunos de ellos no responden a la formación académica del nuevo perfil profesional del egresado que deberemos formar para luego que transcurran estos tiempos de pandemia para un mundo seguramente diferente en materia laboral y profesional.
No sólo debemos superar los métodos didácticos de enseñanza clásica desarrollada en nuestra clase, sino que hoy, además, debemos incorporar la virtualidad para construir un puente comunicacional con nuestros alumnos en esta etapa de aislamiento, social, preventivo y obligatorio. Los docentes deberemos poner centralidad en la formación de un sujeto imaginativo, creativo, capaz de modificar y trasformar su realidad con sentido crítico y con capacidades y habilidades en la resolución de situaciones problemáticas novedosas. Debemos trasmitir a los estudiantes contenidos o saberes mínimos indispensables a emplearse en asignaturas del curso inmediato superior, como así también en el campo profesional del egresado. Debiendo ser capaz de generar las habilidades necesarias para pensar y construir un mundo mejor después de esta pandemia.
Es necesario dialogar con los estudiantes para acordar con ellos las posibles herramientas virtuales a utilizar, como así también las nuevas prácticas de enseñanza a desarrollar. Empoderando a los alumnos con saberes que tengan sentido para ellos y lo puedan relacionar con el problema de la pandemia actual, comprometiéndolos con esta situación y la búsqueda de resoluciones a este contexto problemático que vivencia a diario.
Hay que pensar en lo especial que es ser docente hoy y el desafío que implica el enseñar en estos tiempos, desde la institución educativa a través de la virtualidad, sin receta preestablecida a tener en cuenta, todo pasa por reinventarnos e innovar una metodología propia de enseñanza virtual, para ello podremos emplear todas las herramientas que estén a nuestro alcance, como por ejemplo, Página web, WhatsApp, Facebook, Blog, Aulas virtuales, etc. sin perder de vista el vínculo, al ser humano que está del otro lado, el alumno, que espera mucho y confía en su profesor. Debiendo planificar con tiempo el modelo de la propuesta innovadora de la clase a realizar para que nos permita alcanzar la meta y los objetivos buscados. Estos nuevos tiempos pedagógicos deben tener en cuenta que no son clases presenciales con días y horarios previamente establecidos, por lo que hay que flexibilizar los tiempos articulando la parte teórica y las actividades que proponemos realizar.
Estimados colegas nos quedan dos caminos a transitar, el de resignarnos y rendirnos antes de dar batalla o el camino de poner en marcha una verdadera revolución educativa que no viene de arriba o es impuesta, sino que tendrá como protagonistas a cada uno de ustedes quienes serán parte de una historia Institucional, la que con audacia, creatividad e innovación y profunda vocación de reinventarnos la podremos escribir juntos.
Lic. Federico R. Medrano
Rector IES N° 11
En las
Noticias:
IES 6 y 11 UNIDOS POR UN MISMO PROYECTO

Unieron las impresoras 3D y los recursos de ambas instituciones...
​
30 de marzo, 2020​
CONVOCATORIA DEL COMITE DE EMERGENCIA

Enfermeros profesionales
Auxiliares de enfermería
Licenciados de enfermería...
​
21 de Marzo, 2020​
900 BARBIJOS

Muchas gracias a todos. A los que confeccionaron con gran esfuerzo casi 900 barbijos en 4 días...
​
20 de marzo, 2020​

